El estar preparado y consciente de qué hacer puede disminuir el temor, la ansiedad y las pérdidas ante una situación extrema…
GENERALES
- Permanece en un sitio seguro y no lo abandones si no es estrictamente necesario.
- Los rescatistas están entrenados, coopera en todo momento y sigue sus instrucciones.
- Evita separarte de tu familia y mascotas en todo momento.
- Fija un sito seguro como punto de reencuentro con toda tu familia, en caso de que se separen durante la situación.
- Mantén un bolso con todo lo necesario siempre a mano, para poder salir sin pérdida de tiempo (Ropa / abrigo, radio / batería, agua potable, medicamentos, linterna, enlatados).
- Usa con moderación el celular (Vidas se podrían perder por el colapso de las comunicaciones).
- Ante una situación de alto riesgo dentro de una vivienda evacúa primero niños, ancianos y animales.
- Crea planes de contingencia con tu familia y vecinos, podrían salvar tu vida y la de tu familia.
- Sé prudente si debes conducir, podrás encontrar diversos objetos en la vía, incluso personas heridas.
- La impericia al actuar como rescatista puede poner en riesgo tu vida y convertirte en víctima, ¡actúa con prudencia!.
- No intentes cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase tus rodillas, si puedes evitarlo.
- Observa si hay evidencias de antecedentes de derrumbes en el área (Vigila periódicamente si los árboles en las laderas se inclinan o se curvan.
- Si usas medicamentos de control diario debes preparar un bolso pequeño y no apartarlo de ti.
- Planifica ser autosuficiente por un mínimo de tres días.
- Si tu casa está en riesgo desaloja inmediatamente, puede que sólo tengas segundos para escapar. ¡Actúa rápidamente!.
- Es normal encontrar personas alteradas por la situación, evita discusiones o peleas.
- Mantén a mano bolsas de cierre hermético (como bolsas Zip-lock) para guardar medicinas y documentos.
- Evalúa constantemente tu entorno, busca posibles salidas y sitios más seguros en caso de que colapse el lugar donde te encuentres.
- Los cuerpos de rescate podrían tardar varias horas e incluso días, pero recuerda: NO debes abandonar un sitio seguro si tienes agua y comida.
- Si existen daños estructurales, NO enciendas fósforos o encendedores, tampoco deberías tocar los interruptores eléctricos, salvo que sea el principal para desconectar la energía de toda la estructura (podrían existir fugas en las tuberías de gas y esto las encendería).
- Aléjate de sustancias inflamables y/o explosivas.
MASCOTAS
- Recuerda que tu mascota es parte de tu familia, llévala contigo a un lugar seguro.
- Tus mascotas deben estar identificadas y portar tus datos por si se extravía.
- No olvides preparar un bolso con agua, comida y mantas para tus mascotas.
- Recuerda los medicamentos de tu mascota, si son de cuidado diario.
- Nunca dejes animales encerrados.
- Considera que tu mascota jamás te abandonaría, ni por salvar su vida.
NIÑOS PEQUEÑOS
- Si tienes niños pequeños prepara un bolso con todo lo necesario y déjalo en un sitio accesible.
- Infórmate sobre dónde irán tus hijos si se desalojan las escuelas, si no tienen un plan, ¡exígelo!.
- NO pierdas de vista a niños pequeños, mete en su bolsillo (o dentro de su ropa) datos para ubicarte a ti y a otros familiares.
ALIMENTOS
- No racione el agua de no ser realmente necesario.
- Elimine toda la comida si hubo alguna posibilidad de contacto con contaminantes.
- Prepara un bolso con enlatados (la leche condensada y el chocolate serán de gran ayuda, debido a su carga calórica).
- Es importante comprobar la potabilidad del agua antes de ingerirla.
- Los refrescos no deben considerarse agua.
- Evite ingerir cafeína y alcohol, ya que deshidratan el cuerpo, lo cual aumenta la necesidad de tomar más agua.
- Existen tabletas de purificación para el tratamiento del agua que liberan cloro o yodo, trata de tenerlas a la mano.
ROPA
- Las condiciones nunca estarán dadas a tu favor, usa ropa resistente y de abrigo (pantalones gruesos, camisas de manga larga, chaquetas, botas y gorra).
- No olvides tener un bolso armado con la ropa recomendada, en caso que debas salir inesperadamente de tu casa.
- Recuerda preparar ropa para todos los miembros de tu familia.

EVACUACIÓN
- Si debes abandonar tu casa, y la situación lo permite, desconecta: gas, agua y electricidad utilizando los interruptores y las válvulas de cierre principales, así como puertas y ventanas.
- De ser posible usa vías principales para el desalojo. No uses atajos o pasos de riesgo.
- Si necesitas ser evacuado por aire, no te acerques al helicóptero hasta que te lo indiquen (el helicóptero podría golpearte, si el piloto no te ve o hace un movimiento “no controlado”).
- Ante evacuación en unidades, recuerda que no debes exceder su capacidad o colapsará, y todos serán victimas.
- En un rescate por mar, nunca te aproximes a una embarcación hasta que te lo indiquen (la embarcación podría golpearte al no ser visto o moverse motivado al oleaje o corrientes).
- El pánico te llevará por mal camino, con calma y control de la situación siempre tendrás grandes posibilidades de salir a salvo.
¿DESEAS SALVAR VIDAS?
- Si deseas salvar vidas debes prepararte con anticipación, crea un grupo en tu urbanización e instrúyanse.
- No visites las áreas en situación de emergencia sin autorización o entrenamiento en situaciones de riesgo.
- No salgas de tu casa si no es necesario, de esta forma no colapsarás las vías y facilitarás las labores de rescate.
- La mayor parte de las personas sin entrenamiento solo entorpecen las labores de rescate o terminan siendo víctimas.
- No uses tu celular de manera irresponsable, úsalo solo lo necesario.
- Conduce con prudencia, si tienes un accidente no solo entrarás a lista de víctimas, sino que estarás obstruyendo una vía y entorpeciendo las labores de rescate.
- Salvar una vida humana es importante pero la vida de los animales también lo es. ¡No los abandones!.
En una situación que no puedas controlar los perdedores serán tú y tu familia, toma previsiones e instrúyete.
No esperes que la situación sea crítica para compartir información de seguridad.